España firma un récord olímpico: A Tokio siendo el país con más representantes protegidos
Nuestros deportistas se han vacunado durante las últimas semanas de cara a su participación en Tokio.
La pandemia de Covid-19 ha cambiado la vida de todos desde marzo de 2020, pero existe la luz al final del túnel. El Comité Olímpico Internacional (COI) recomendó a los deportistas clasificados a Tokio que compitieran con la previa vacunación. En nuestro país, este proceso comenzó a mediados del mes de mayo: “Esto no es solo para contribuir al entorno seguro de los Juegos, sino también por respeto a los residentes de Japón”.
El plan de inmunización de los deportistas españoles ha sido posible gracias a la colaboración de los ministerios de Cultura y Deporte, Sanidad y Defensa. Los tres coinciden en la gran envergadura que conlleva esta decisión, y ponen en valor la industria del deporte para la economía española y los planes de recuperación y resiliencia.
Dos de nuestros números 1⃣🌍, @sandrasankarate y @DamianHQuintero, han recibido ya su vacuna para participar en #Tokyo2020. Saben que en los JJ.OO. contra el virus, ellos compiten vacunándose 🙌#YoMeVacunoSeguro 🔝@culturagob @sanidadgob @Defensagob @deportegob @COE_es pic.twitter.com/SMesVdRRCr
— CSD (@deportegob) May 25, 2021
En España, casi un 50% de la población tiene una dosis administrada. Y más del 31% tienen ya la pauta completa. La inoculación de la delegación española a Tokio comenzó en la segunda quincena del mes de mayo y a día de hoy se están poniendo las segundas dosis.
Segunda dosis de la vacuna puesta por la Brigada de la Legión a los deportistas para viajar seguros a @Tokyo2020, como los olímpicos de atletismo, natación, vela, vóley, tenis de mesa y atletismo, como la marchadora María Pérez, campeona de Europa.@sanidadgob @deportegob @COE_es pic.twitter.com/H2mD06cANT
— Ministerio Defensa (@Defensagob) June 16, 2021
España contará además con el récord olímpico. Más de 1.000 personas de la delegación española acudirán a Tokio vacunadas contra la COVID-19, el país con más representantes protegidos. Este número corresponde a deportistas, auxiliares, técnicos, personal administrativo e incluso aquellos medios de comunicación que se desplazarán a Tokio para cubrir el evento.
Estas medidas permiten frenar el avance de la pandemia, tal y como se está demostrando desde el comienzo de la campaña, con el fin de dejar atrás los meses más duros de la misma.
Es muy importante que nuestros deportistas participen en este proceso no solo para salvaguardar la celebración de la cita deportiva más importante del mundo y por un acto de solidaridad con el país al que acuden, sino también porque, como referentes a seguir, suman su mensaje de concienciación a través del ejemplo.
VACUNADAS 💉 con la 1a dosis de Pfizer 👯♀️🏐🥰🙌 Muchas gracias al @COE_es & #MinisterioDefensa🇪🇸 & @RFEVB por ayudarnos para estar protegidas de cara a los JJOO de Tokio 🇯🇵 #UCAM #HerbalifeNutrition #Iberdrola #JohnSmith #ProyectoFER #EvilEyeEyewear #Ladival #LilianaYElsa pic.twitter.com/TmxwOPFKTz
— 💫Voley Playa Liliana y Elsa💫 (@VP_Lili_Elsa) May 21, 2021
Gracias al esfuerzo del personal sanitario y de investigación y la responsabilidad y predisposición de todos, ¡SALDREMOS MÁS FUERTES!