El deporte femenino paralímpico español consigue 15 medallas en Tokyo
Han sido dos semanas vibrantes, en las que las alegrías han ido cayendo constantemente entre las deportistas de nuestro país, logrando 4 bronces, 5 platas y 6 medallas de oro, para un total de 15 metales, siendo la nadadora Marta Fernández la gran protagonista del equipo español.
Marta Fernández firmó un triplete de metales, lo que le valió para celebrar la fiesta como abanderada de la delegación española. La nadadora burgalesa logró una medalla de oro en 50 braza SB3, una de plata en 50 mariposa de la clase S5 y una de bronce en los 50 libres S5. Nacida hace 27 años con parálisis cerebral, comenzó a nadar como prescripción médica y ahora es historia de nuestro deporte.
Medalla de oro 🥇en #Tokyo2020 y récord de España para Marta Fernández en la final de 50 metros braza SB3. Imparable @martti22 en el agua y en la vida; 2021 es el año en el que los sueños por los que tanto luchas, día a día, se convierten en realidad. @Paralimpicos @_FEDPC_ pic.twitter.com/FpSmpKBhkK
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) August 31, 2021
Además, Teresa Perales ha aprovechado esta gran fiesta del deporte mundial para seguir agrandando su leyenda. La nadadora zaragozana, que llegó prácticamente de milagro a la cita debido a una lesión en el hombro, consiguió la medalla de plata en 50 espalda S5, firmando un nuevo récor de España en esta modalidad. Su vigesimoséptimo metal, toda una leyenda.
Ver esta publicación en Instagram
La delegación española presume de tener entre sus filas a tres atletas capaces de firmar un doblete de medallas en Tokyo: Adi Iglesias, Nuria Marqués y Sarai Gascón.
Adiatarou “Adi” Iglesias tuvo que huir de Mali con solo once años. Diez años después se ha coronado como la reina del cien metros en Japón. Nació con albinismo y tuvo que buscar acomodo fuera de su país de origen debido a la gran superstición que hay en torno a su enfermedad. Con tan solo un 15% de visión, Adi ha sido la reina de la velocidad en Tokyo, logrando la medalla de oro en 100 metros y la plata en 400 metros.
Ver esta publicación en Instagram
La nadadora Nuria Marqués acudió a la cita como una de las grandes bazas en la piscina para nuestra delegación, y no falló. A sus 22 años y su segunda gran cita de este tipo, firmó un doblete de muchísimo prestigio: bronce en 200 metros estilos y plata en 100 espalda.
Ver esta publicación en Instagram
No salimos de la piscina de Tokyo. Sarai Gascón también se vuelve a España con dos metales colgados del cuello. La piscina del Centro Acuático de la ciudad nipona fue testigo del buen momento que vive la nadadora de Tarrasa, que conquistó la medalla de bronce en los 100 mariposa y la plata en los 100 metros libres.
¡Qué bestialidad lo de Sarai Gascón!
Carrerón para colgarse la PLATA en los 100 libre S9.
¡Enhorabuena @saraigascon, flamante SUBCAMPEONA PARALÍMPICA #Tokyo2020 ! 👏👏👏#FamiliaParalimpica pic.twitter.com/GnllTSoVVD— Comité Paralímpico Español (@Paralimpicos) August 31, 2021
El himno de España sonó desde lo más alto del podio en honor a Susana Rodríguez, oro en triatlón, en la clase PTVI de discapacitados visuales. La prueba disputada en la bahía de Odaiba de Tokio bajo unas condiciones durísimas, sirvió para afianzar su dominio en esta especialidad, en la que suma 7 medallas en campeonatos mundiales y 6 en europeos.
Ver esta publicación en Instagram
Dicen que el que la sigue la consigue, y bajo esa premisa se recoge el éxito de Sara Martínez, plata en salto de longitud de la categoría T12 para deportistas con discapacidad visual. La madrileña se subió al segundo cajón del podio después de cinco participaciones en esta cita, siendo un ejemplo de perseverancia y superación digna de mención.
Eva Moral, protagonista en Invencibles, también se colgó su medalla. Un accidente en bicicleta le brindó la oportunidad de llegar a Tokyo y dar el máximo para, emocionada, poder agradecer esta medalla a los que tanto le han ayudado: “La gente del Hospital de Toledo que me ayudó tanto. Esto es por todas las personas que me han ayudado tanto. Esto es por todas las personas que lo están pasando mal y piensan que la vida ha acabado ahí pero no, la vida sigue y es estupenda”.
Ver esta publicación en Instagram
“Creo que sigo soñando en la cama”, afirmaba una emocionadísima Michelle Alonso después de lograr un oro mágico en los cien metros braza, donde pulverizó el récord del mundo. La abanderada española conquistó su tercer oro consecutivo en la cita pese a su alergia al cloro.
Ver esta publicación en Instagram
La de Míriam Martínez es la medalla a la superación por excelencia. Hace tres años sufrió un derrame cerebral que le paralizó la mitad del cuerpo, algo que hacía imposible incluso el soñar en Tokyo. Pero en su primera participación en esta cita, y a sus 30 años, lo ha logrado, plata en lanzamiento de peso: “Hace un par de años lo hablaba con mi padre, caminábamos por primera vez y decíamos que ojalá unas paralimpiadas. Es algo que se nos quedaba muy grande, y a día de hoy solamente me quedaría decirle que lo hemos conseguido”, sentencia.
Ver esta publicación en Instagram
Sois el orgullo de nuestro país, a por más en París, ¡enhorabuena!